Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.

Día Mundial de la Tierra 2025.

Estimados (as) estudiantes, los invitamos a reflexionar en torno a la conmemoración del día mundial de la Tierra 2025, bajo el llamado que nos realiza la ONU: Cuidar a nuestra Madre Tierra
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Es por ello que necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.

A continuación, compartiremos el mensaje del secretario general de la ONU en esta importante fecha.

Mensaje del secretario general 2025

La Madre Tierra tiene fiebre.
El año pasado fue el más caluroso de la historia:
El golpe definitivo tras un decenio de temperaturas récord.
Sabemos cuál es la causa de la enfermedad: las emisiones de gases de efecto invernadero que la humanidad está liberando a la atmósfera, en su inmensa mayoría procedentes de la quema de combustibles fósiles.
Conocemos los síntomas: devastadores incendios forestales, inundaciones y altas temperaturas. Vidas perdidas y medios de vida destrozados.
Y conocemos el remedio: reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la adaptación para protegernos a nosotros mismos y a la naturaleza de los desastres climáticos.
Iniciar el camino hacia la recuperación es beneficioso para todos.
La energía renovable es más barata, más sana y más segura que las alternativas que emplean combustibles fósiles.
Y las medidas de adaptación son fundamentales para crear economías sólidas y comunidades más seguras, ahora y en el futuro.

Este año es crucial.
Todos los países deben crear nuevos planes nacionales de acción climática acordes con el requisito de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados, lo que es esencial para evitar los peores efectos de la catástrofe climática.
Se trata de una oportunidad importante para sacar partido de las ventajas que ofrece la energía limpia. Insto a todos los países a que aprovechen esa oportunidad, con el G20 a la cabeza.
También es preciso adoptar medidas para combatir la contaminación, frenar la pérdida de biodiversidad y proporcionar los fondos que los países necesitan para proteger nuestro planeta.
Juntos, pongámonos manos a la obra y hagamos de 2025 el año en que devolvamos la salud a la Madre Tierra.

António Guterres

Pagina oficial

Primer Consejo Escolar 2025 en el Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín

El pasado 26 de marzo, se llevó a cabo el primer Consejo Escolar del año 2025 en el Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín, que marca el inicio de las actividades educativas del año, reuniendo a distintos estamentos de la comunidad educativa, incluyendo directivos, docentes, representantes de los padres y apoderados, así como a los estudiantes.

Durante el consejo, se realizó la cuenta pública del año escolar 2024, donde se presentaron los logros alcanzados y los desafíos enfrentados por el liceo en el último período. Este informe permitió a los asistentes reflexionar sobre las experiencias pasadas.

Asimismo, se discutieron temas fundamentales para el desarrollo general del establecimiento, se destacó la importancia de la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa para fomentar un ambiente colaborativo y enriquecedor.

El director del liceo expresó su satisfacción por la alta participación y el compromiso mostrado por todos los involucrados, enfatizando que el trabajo conjunto es clave para enfrentar los desafíos del año escolar.

Este primer Consejo Escolar 2025, se reafirma el compromiso del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín con la excelencia en el ámbito pedagógico y el bienestar de sus estudiantes.

Para ver la Cuenta Pública pincha aquí Cuenta Pública

COMUNIDAD BDL CELEBRA EL DIA INTERNACIONAL DEL AGUA.

Siguiendo las actividades relacionadas con el medioambiente que nos caracterizan, el viernes 21 de marzo celebramos el día internacional del agua, uniéndonos a la iniciativa de la ONU sobre la importancia de los glaciares en el cuidado del vital elemento.

Con esta temática, todos nuestros cursos participaron de una reflexión sobre este tema a partir de una noticia sobre los cambios en glaciares de Los Andes bolivianos. Este fue un espacio de reflexión para algunos de nuestros estudiantes como también un espacio de información para otros.

Además, dimos el inicio a las actividades de nuestros forjadores ambientales con una charla “Cuidados y uso eficiente del agua”, dictada por Sofía Ramírez, coordinadora de educación ambiental de nuestra comuna de Renca. En esta actividad los forjadores ambientales recibieron el distintivo que los caracteriza.

1ra Reunión de apoderados 2025

Les informamos que la primera reunión de apoderados correspondiente a todos los niveles encuentra agendada para el jueves 27 de marzo de 18:00 hrs. Es importante poder contar con su asistencia y puntualidad.

 

Caso de los primeros medios tendrán una reunión de bienvenida, en el casino de nuestro liceo.

SIMCE 2024 

TIENE BUENAS NOTICIAS PARA NUESTRA COMUNIDAD
Recientemente la agencia de la calidad de la educación ha informado los resultados de la evaluación SIMCE 2024. Para nuestra comunidad, estos resultados traen consigo muy buenas noticias puesto que:
  • Subidos 19 puntos en Lenguaje
  • Subidos 17 puntos en Matemáticas.
  • Nuestro puntaje en Matemáticas es 18 puntos más alto que otros liceos similares al nuestro.
Estos puntajes no hacen otra cosa que reflejar el esfuerzo y el trabajo de toda nuestra comunidad: profesores, estudiantes y apoderados.
Agradecemos especialmente a nuestros segundos medios 2024 por el compromiso con nuestro liceo y la seriedad con que participaron de este proceso. Agradecemos de igual manera a nuestros apoderados de los segundos medios 2024 por su trabajo conjunto con el liceo y apoyo en todas nuestras iniciativas. Esperamos mantener estos buenos resultados puesto que, finalmente, los principales beneficiados por estos buenos puntajes son nuestros estudiantes al recibir una educación de calidad, exigente y orientada por las altas expectativas.
Felicitaciones comunidad BDL. 

Listado de cursos 2025

Estimada comunidad:

Compartimos con ustedes las listas de cursos para este 2025.