Profesores jefes de Primero Medio participaron en capacitación de SENDA para fortalecer la prevención del consumo de alcohol y drogas en adolescentes
En el marco del compromiso institucional con la formación integral de nuestros estudiantes, los profesores jefes de Primero Medio, junto a nuestra dupla psicosocial y la encargada de convivencia escolar, participaron en una capacitación impartida por el equipo SENDA, enfocada en el Programa Continuo Preventivo.
Esta instancia formativa se enmarca dentro de las estrategias de prevención universal promovidas por SENDA, orientadas a evitar el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes. El programa, que será implementado durante el segundo semestre del año, busca entregar herramientas concretas a los docentes y profesionales del establecimiento para abordar esta temática de manera preventiva, reflexiva y pedagógica.
La prevención del consumo de sustancias en edades tempranas es clave para el desarrollo saludable de los y las jóvenes. Diversos estudios han demostrado que mientras más tarde se inicie el consumo de alcohol y drogas, menor es el riesgo de generar dependencia o sufrir consecuencias negativas en la salud física, mental y social.
Además de entregar contenidos adecuados al nivel de desarrollo de los estudiantes, el programa fomenta habilidades protectoras como la toma de decisiones, el autocuidado y la resolución de conflictos, contribuyendo así a un entorno escolar más seguro y protector.
Con esta capacitación, nuestra comunidad educativa reafirma su compromiso con el bienestar de sus estudiantes, trabajando de forma colaborativa con instituciones especializadas para prevenir situaciones de riesgo y promover estilos de vida saludables.
Autor: Manuel Garrido
Finalización Taller 1° Semestre en Inacap
Estudiantes del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín se capacitan en robótica junto a INACAP
Santiago, 16 de junio de 2025 – En el marco del programa de alternancia que busca aproximar a los estudiantes de enseñanza media técnico-profesional, al mundo de la educación superior y la industria 4.0. Los estudiantes de la especialidad de electrónica 3° y 4° medio del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín terminan sus jornadas de Talleres en: Sistemas de Control Domótico KNX y Robótica Colaborativa en las instalaciones de INACAP.
Durante las actividades, los estudiantes adquirieron conocimientos y habilidades fundamentales para entender, instalar y gestionar sistemas de domótica KNX, promoviendo la automatización inteligente del hogar y mejorando la eficiencia, seguridad y comodidad en los ambientes residenciales y comerciales. Además, se capacitaron en la programación, monitoreo y control del brazo robot ABB IRB 1200, una herramienta de alto estándar utilizada en procesos automatizados a nivel mundial. La formación abordó temáticas clave como el control espacial del brazo robótico y el uso del software de programación y control, proporcionando a los jóvenes conocimientos técnicos aplicados y alineados con las demandas actuales del mercado laboral y la Industria 4.0.
Esta experiencia fortalece las habilidades en programación y automatización, también les permitió interactuar con tecnologías actualizadas a las necesidades de la industria actual, fomentando la continuidad de estudios y el desarrollo de competencias para el siglo XXI.
El programa de alternancia entre INACAP y el Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín es parte de una estrategia nacional que busca articular mejor la educación media técnico-profesional con la formación superior y el mundo del trabajo, potenciando así la formación de técnicos altamente calificados.
Salida pedagógica al cerro san Cristóbal 3°medio E especialidad de electrónica.
Estudiantes del 3°E del Liceo Bicentenario Industrial Benjamín Dávila Larraín realizan enriquecedora salida pedagógica al Cerro San Cristóbal
El pasado 11 de Junio del 2025, el curso 3°E de la especialidad de Electrónica del Liceo Bicentenario Industrial Benjamín Dávila Larraín participó en una significativa salida pedagógica al Cerro San Cristóbal, con el propósito de fortalecer los lazos de compañerismo, promover la empatía y generar un sentido de pertenencia dentro del grupo.
La actividad comenzó con un viaje en teleférico hasta la cima del cerro, una experiencia novedosa para muchos estudiantes. Este momento marcó el inicio de una jornada cargada de reflexión, conexión y aprendizaje fuera del aula. Posteriormente, se realizó una caminata guiada por distintos sectores del parque, donde el grupo pudo compartir, jugar y disfrutar del entorno natural.
Uno de los momentos más valiosos fue una dinámica orientada al reconocimiento personal y grupal, en la cual se entregaron herramientas de respiración y autocontrol para enfrentar momentos de crisis. A través de estas actividades, se buscó que los estudiantes se conectaran consigo mismos y con sus compañeros, reconociendo el valor individual que cada uno aporta al colectivo.
Esta salida pedagógica tuvo como eje central la construcción de comunidad: fomentar que cada estudiante se sienta parte esencial del grupo, desarrollar vínculos saludables y promover un ambiente de respeto, empatía y colaboración.
La jornada culminó con un ambiente de compañerismo renovado, donde los jóvenes pudieron verse reflejados en sus pares y comprender que en la diversidad del grupo reside su fortaleza.
Recolección tapitas
Estudiantes del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín donan más de 100 kilos de tapitas plásticas al Hospital de Niños Calvo Mackenna.
Una iniciativa solidaria que promueve la conciencia social y el compromiso juvenil
En un gesto de solidaridad y compromiso con la comunidad, estudiantes del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín realizaron la entrega de más de 100 kilos de tapitas plásticas al Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna. Esta acción forma parte de una campaña solidaria que transforma las tapitas recolectadas en recursos para financiar tratamientos oncológicos, incluyendo quimioterapias, para niños con cáncer.
La campaña, que se ha consolidado como una de las iniciativas de reciclaje con sentido social más significativas del país, permite que el plástico recolectado sea reciclado, generando fondos que son destinados directamente al tratamiento de pequeños pacientes. Gracias a la participación activa de instituciones educativas como el Liceo Benjamín Dávila Larraín, cientos de niños han podido acceder a tratamientos que marcan una diferencia en su calidad de vida.
Esta actividad no solo busca apoyar una causa noble, sino también fomentar entre los adolescentes valores fundamentales como la empatía, la responsabilidad social y el trabajo colaborativo. En un contexto donde la formación integral cobra cada vez mayor relevancia, estas experiencias resultan claves para fortalecer el desarrollo personal y ciudadano de los jóvenes.
Desde el liceo destacaron el entusiasmo con que los estudiantes se involucraron en la recolección, así como el compromiso de toda la comunidad educativa en mantener vivas estas iniciativas que promueven un cambio real tanto en el entorno como en la vida de quienes más lo necesitan.
Charla sobre Responsabilidad Penal Juvenil en el Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín
Carabineros realiza charla sobre Responsabilidad Penal Juvenil en el Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín.
El martes 10 de junio, Carabineros de Chile visitó nuestro Liceo para realizar una charla educativa sobre la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil. La actividad tuvo lugar en la biblioteca del establecimiento y estuvo dirigida a estudiantes, con el objetivo de informarles sobre los aspectos legales que rigen en caso de que menores de edad cometan delitos. Esta instancia forma parte del trabajo preventivo que Carabineros desarrolla en los establecimientos educacionales, buscando acercarse a los jóvenes y generar conciencia sobre las consecuencias legales de sus actos.
Durante la charla, se explicó que la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, vigente en Chile desde el año 2007, establece un sistema judicial especial para adolescentes entre 14 y 17 años que cometen delitos, diferenciándolos del sistema penal adulto, pero considerando igualmente la responsabilidad de sus acciones. La actividad destacó la importancia de que los adolescentes conozcan sus derechos y deberes, comprendan las implicancias de sus decisiones y actúen con responsabilidad en su vida cotidiana. Esta iniciativa busca no solo prevenir conductas delictivas, sino también fomentar una cultura de respeto, autocuidado y legalidad entre los jóvenes.
Noticia Ensayo PAES 3ero medio
TERCEROS MEDIOS RINDEN ENSAYO PAES
Hoy jueves 12 de mayo nuestros estudiantes de tercero medio fueron parte del primer ensayo PAES para este nivel. Gracias al convenio de nuestro liceo con el preuniversitario CPECH sede Independencia (Av. Independencia 3399), hemos podido acceder a un excelente material para practica la competencia lectora y la competencia matemática, en las condiciones más cercanas posibles al real aplicación de la prueba de acceso de la educación superior.
Esperamos, como comunidad, que esta actividad haya sido significativa para nuestros estudiantes y les ayude en sus planes futuros, especialmente en el acceso a la educación superior. Agradecemos también a las familias de nuestra comunidad por su compromiso.
Encuentro en San José de Maipo Banda Tarro de Jurel.
“Los Tarro de Jurel” brillan en encuentro musical en San José de Maipo
El pasado viernes 30 de mayo, la banda escolar Los Tarro de Jurel, conformada por los estudiantes Gabriel Rallimán (4°B), Mateo Silva (4°D), Thomas Jara (3°F) y Gustavo Nachar (3°C), representó con orgullo a nuestro liceo en el 3° Encuentro Musical del Centro Educacional La Comarca, en San José de Maipo.
Los jóvenes músicos cautivaron al público con su energía y talento, obteniendo una gran ovación por parte de los asistentes. Junto a otras bandas del sector, demostraron el poder de la música como herramienta de expresión y conexión entre estudiantes. Además, aprovecharon la instancia para intercambiar experiencias y conocer el trabajo artístico de sus pares.
Felicitamos a Los Tarro de Jurel por su destacada participación y por seguir cultivando sus talentos más allá de lo académico. Sin duda, este es solo un paso más en su prometedor camino musical. ¡Que la música nunca deje de sonar! 🎶
Ganadores Competencia Mecatrónica Worldkills
Estudiantes de 4°D del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín ganan competencia regional de Mecatrónica Worldskill SMC Chile S.A
Región Metropolitana, 5 de junio de 2025 – Un logro sobresaliente alcanzaron Gaspar Becerra y Milca Rojas, estudiantes de la especialidad de Electrónica del curso 4°D del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín, al obtener el primer lugar en la competencia regional de Mecatrónica zona centro, organizada por WorldSkills SMC.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Mayor, sede Manuel Montt, y reunió a un total de ocho equipos, entre ellos cuatro provenientes de instituciones de estudios superiores y tres de otros establecimientos de enseñanza media, incluidos representantes de Rancagua y San Felipe. A pesar de la fuerte competencia, Gaspar y Milca se impusieron con un desempeño técnico destacado.
La competencia, con una duración de 8 horas, se dividió en dos etapas. En la primera, los equipos debieron realizar montajes en paneles electroneumáticos y diseñar planos técnicos para resolver un problema basado en un caso real de una empresa. En la segunda instancia, trabajaron en simuladores digitales, donde desarrollaron y validaron el funcionamiento de un sistema neumático automatizado.
El jurado destacó especialmente la precisión, la eficiencia en el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas demostradas por los estudiantes, quienes lograron superar incluso a equipos con formación de nivel superior.
Este importante reconocimiento no solo celebra el talento de Gaspar y Milca, sino que también refleja el compromiso del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín con la formación técnico-profesional de excelencia. Un verdadero orgullo para la comunidad educativa.
Taller de reciclaje y rol de los recicladores de base.
El pasado viernes 30 de mayo, se desarrolló en nuestro liceo el Taller de reciclaje y rol de los recicladores de base. Esta instancia se genera gracias a la alianza de nuestro liceo con Bendito Residuo, Coca Cola y la Municipalidad de Renca la cual tiene como objetivo promover el reciclaje y la sustentabilidad en nuestra comunidad escolar y nuestro entorno. En esta ocasión participaron los forjadores ambientales de los respectivos cursos, quienes participaron activamente en esta instancia formativa.